Según las últimas encuestas del sector, “volver a viajar” es uno de los deseos prioritarios de un alto porcentaje de personas para cuando la vida comience a retornar a la normalidad. Sin embargo, la seguridad sanitaria forma parte de las principales preocupaciones por lo que la actividad se prepara para nuevos protocolos. ¿De qué se habla?
El turismo se prepara para recuperarse de una de las mayores crisis de su historia que, indudablemente cambiará la forma de viajar. En ese sentido, tanto los destinos como los prestadores de servicios -compañías aéreas, transportes terrestres, sistemas de alojamiento, restaurantes, parques temáticos, etc.- se encuentran preparando sus protocolos sanitarios para operar de manera segura.
La vuelta de la actividad turística se espera, aún sin vacuna, de manera muy lenta en los meses posteriores al aislamiento. En una primera etapa será hacia destinos de cercanía y probablemente en auto; luego habrá una apertura del turismo nacional, para finalmente comenzar a reactivarse los viajes internacionales.
Certificación COVID Free
Una de las ideas que viene cobrando fuerza es la de implementar una certificación Covid free para los destinos libres de coronavirus. Entre los requisitos estarían las medidas sanitarias que brinden a los turistas un marco seguro tanto en el transporte de aproximación como al arribar. Esto incluiría tests sanitarios de viaje antes de subir a un avión o previo al ingreso a un hotel. De hecho, China ya se encuentra utilizando una especie de carnet digital a fin de realizar controles permanentes en la vida cotidiana, que podría convertirse en el antecedente de los pasaportes sanitarios.
Seguridad e higiene en aeropuertos y aviones
Se acabaron las despedidas en los aeropuertos: ya se han anunciado nuevas medidas relacionadas con la detección de temperatura y solo se permitiría la circulación de pasajeros, no así de acompañantes. Seguramente los trámites de embarques y desembarques tendrán más requisitos y operarán siguiendo normas de distanciamiento social. Los controles minimizarán el contacto físico, y se implementará la lectura electrónica del pasaporte, reconocimiento facial y huellas dactilares. El trámite de check-in tendrá que realizarse online con anterioridad y el despacho del equipaje será efectuado por cada pasajero, evitando interacciones personales.
Un punto clave será la higiene y desinfección de los aviones, cuyas compañías ya están pensando en modificaciones para el interior de las aeronaves. También habrá cambios en los servicios a bordo y se establecerá la provisión obligatoria de pañuelos y toallitas desinfectantes a los pasajeros. Una de las empresas pioneras en comenzar a poner en práctica estas medidas ha sido American Airlines, que además aseguró que todos sus aviones principales se encuentran equipados con filtros de aire de partículas de alta eficiencia (HEPA); a la vez que el aire de la cabina se renueva de 15 a 30 veces por hora, o una vez cada dos o cuatro minutos, de manera similar al estándar de hospitales.
Según la IATA, la mayor parte de los aviones de pasajeros del mundo posee estos sistemas, por lo que los riesgos a bordo serían mínimos.
Los destinos también incorporan nuevos protocolos sanitarios
En cuanto a los destinos, en nuestro país, Villa Gesell ha sido uno de los primeros centros turísticos en tomar cartas en el asunto para elaborar el primer Protocolo de Calidad Sanitaria en Actividades Turísticas. Organismos públicos y empresas privadas vinculados con la hotelería, gastronomía, balnearios y esparcimiento se encuentran trabajando para diseñar los requisitos sanitarios para otorgar un sello de calidad que asegure un servicio seguro tanto para los turistas como para los empleados de los diferentes establecimientos.
San Juan también va rumbo al sello “Establecimiento seguro”, una certificación que se obtiene mediante una capacitación de los protocolos vigentes avalados por el Ministerio de Salud Pública. Está destinado a todos los establecimientos que forman parte de la planta turística, tales como hoteles, restaurantes, bares, organizadores de eventos, agentes de viajes, guías turísticos, guías de montaña y escalada, choferes de transporte turístico, espacios culturales, y todo tipo de prestadores turísticos.
31 Comentarios