En este post abordaremos uno de los grandes misterios que han desvelado (y continúan haciéndolo) a toda persona con ganas de emprender un viaje: ¿Qué significa Base Doble?

En realidad no queremos exagerar tampoco. Recientemente descubrimos que mucha gente llegaba hasta nuestro sitio web a través de la página de preguntas frecuentes googleando información sobre el tema y eso nos inspiró a escribir este post.

Hay ciertos términos que, para los que nos dedicamos al turismo y los viajes, están totalmente naturalizados. Sin embargo, a veces olvidamos que para quienes están planificando un viaje, pueden resultar más difíciles de comprender de lo pensado. Este es el caso de “Base Doble”.

¿Qué significa Base Doble?

Seguramente lo hayas leído en más de una ocasión. “Base Doble”… “Tarifas en Base Doble” o “Tarifas por persona en base doble”… Lo vemos en sitios web de empresas de turismo, locales de agencias de viajes, anuncios en medios gráficos…

Base Doble significa que el importe publicado corresponde a lo que debe pagar una persona aunque… con una condición: que quienes contratan los servicios sean 2 personas, compartiendo una misma habitación.

Esto que puede parecerte arbitrario y tiene su razón de ser. La mayoría de los hoteles están construidos con habitaciones para 2 (habitaciones dobles) o para 3 personas (habitaciones triples) y siempre procuran optimizar al máximo el espacio de sus instalaciones (sin por ello perder confort, obviamente).

Es por eso que en general las agencias de viajes suelen orientar sus la mayoría de sus paquetes a quienes viajen acompañados.  

¿Y qué sucede si quiero viajar sólo?

¡Nada! Podés hacerlo sin ningún problema. Lo único a tener en cuenta es que seguramente el valor se encarezca ligeramente pero es posible organizar cualquier tipo de viaje a través de una agencia yendo sólo o acompañado. En general la elección dependerá de la experiencia que se busque vivir.

3 ventajas de viajar sólo

  1. Al planificar el viaje, las fechas de inicio y fin sólo dependen de vos, tus recursos económicos y tu disponibilidad.
  2. Durante el viaje: No tenés que consensuar nada con nadie. Por ejemplo para hacer una determinada excursión o para incorporar alguna ciudad al itinerario.
  3. Existen determinados momentos de la vida en que uno busca la soledad… ya sea para encontrarse con uno mismo, reinventarse luego de una alguna situación difícil, o por el motivo que sea. En consecuencia, viajar sólo resulta la mejor alternativa porque te facilitará poder encontrar eso que estás buscando.

3 ventajas de viajar acompañado

  1. Tenés con quién compartir en vivo y en directo todos los buenos momentos del viaje.
  2. Te da más seguridad: a la hora de chequear que no falte ninguna documentación para el viaje, hacer un paseo por alguna zona o por calles desconocidas de la ciudad que estés visitando, etc.
  3. Es más económico: siendo 2 o más personas las que viajan, podés obtener una tarifa más baja en las distintas variables que la componen (hotelería, excursiones, traslados, etc).

 

Y este último punto nos lleva al tema que dio origen al post: viajando acompañado podrás aprovechar tarifas en base doble y así ahorrar dinero que puede servirte para disfrutar durante el viaje o… ¡para ahorrar para el próximo!

¿Qué otro tema te gustaría que desarrollemos más en profundidad? ¿Viajas sólo o acompañado? ¡Compartí tus experiencias con nosotros en los comentarios!

36 Comentarios

Dejanos un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.