Las Estancias Jesuíticas constituyen un patrimonio arquitectónico primordial entre los atractivos turísticos de Córdoba. De esta manera, el “Camino de las Estancias Jesuíticas” conforma un itinerario cultural único para descubrir la relevancia de estos lugares históricos.

Entre 1599, año en que llegaron los Jesuitas a Córdoba, y 1767, cuando el rey Carlos III de España ordenara la expulsión de la orden, la Compañía de Jesús instituyó un sistema socio-cultural en la América hispana que determinó el devenir de la provincia.

estancias jesuíticas córdoba argentina

Por sus valores culturales cinco Estancias Jesuíticas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000:

  •       Estancia Caroya, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Córdoba, es el primer establecimiento rural fundado por la Compañía de Jesús en 1616.
  •       Estancia Jesús María, erigida en 1618 y destinada a la producción vitivinícola, actualmente funciona allí el Museo Jesuítico Nacional.
  •       Estancia Santa Catalina, cuyos inicios datan de 1622, se encuentra camino a Ascochinga. Constituye el conjunto arquitectónico más importante realizado por la Compañía de Jesús fuera de la ciudad de Córdoba.
  •       Estancia Alta Gracia, a tan solo 38 kilómetros de la capital de la provincia, es una parada obligatoria para conocer el legado jesuita. Edificada en 1643, la visita propone un viaje al pasado.
  •       Estancia La Candelaria se halla en el departamento de Cruz del Eje, al norte de las Sierras Grandes en una planicie de altura ondulada llamada “Pampa de San Luis”. Comenzó a funcionar como establecimiento rural ganadero a partir de 1683.

Además, en 1599 la Compañía de Jesús se estableció en la ciudad de Córdoba, en el espacio hoy denominado Manzana Jesuítica. Allí se construyeron la principal Iglesia de la Compañía, el Colegio Máximo y el Convictorio, comenzando el desarrollo de la labor espiritual y, especialmente, educativa, que dio lugar a la creación de la Universidad Nacional de Córdoba y al Colegio Nacional de Monserrat.

estancias jesuíticas córdoba argentina

No te pierdas este itinerario imperdible que amalgama valiosos testimonios históricos y arquitectónicos con paisajes, tradiciones y costumbres que expresan la identidad cordobesa.

26 Comentarios

Dejanos un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.